Fui de los que leí con cierta tranquilidad las palabras de Frederich Cepeda Cruz cuando, después de su insospechada exclusión del equipo Cuba que participaría en la Copa Intercontinental de Taipei de China, le dijo a la periodista Elsa Ramos, del rotativo Escambray, de Sancti Spíritus: “No cometí ninguna indisciplina; nadie me ha dicho que estoy sancionado. No creo haber tenido ningún enfrentamiento con nadie, ni con la dirección… Quizás haya existido algún debate porque como capitán del equipo me invitaban a las reuniones”.
En esa propia conversación el bateador espirituano, quien nunca había quedado fuera del equipo de las cuatro letras desde su llegada a este en 2002, expresó textualmente: “Cuando llegué me incorporé al entrenamiento con los Gallos para la Serie Nacional”. Y la entrevistadora acotaba que se había quitado los atuendos de pelotero porque acababa de llegar del estadio José Antonio Huelga, y que sentado en la sala de su casa lucía “tranquilo”.
Sin embargo, hoy no puede existir tranquilidad para él, creo yo, ni para los aficionados; porque como ya sabemos todos desde unas horas, Cepeda no fue incluido en la nómina de Sancti Spíritus para la L Serie Nacional de Pelota. Ahora no puede surgir un cuento de niños, como, por ejemplo, “dejó de rendir en los entrenamientos”.
Ahora no pocos medios de prensa en el exterior y varias páginas personales comienzan a reflejar esta exclusión, todavía más sorprendente que la primera.
Pero lo peor radica en el cúmulo de bolas, rumores y chismes que trae y traerá. Lo peor de lo peor es el silencio. Porque cuando no hay información clara y oportuna, Radio Bemba comienza a hacer de las suyas y a sustituir con facilidad a quienes deberían de explicar sin tantos miedos.
No menos de 15 versiones escuché sobre Cepeda en los días de la Copa Intercontinental: desde su participación en transacciones comerciales ilícitas, una salida trasnochadora con algún salsero de Puerto Rico, hasta la deserción de las filas cubanas. Casi todas estaban ligadas a otro grande de los diamantes, Pedro Luis Lazo.
Al parecer todas eran falsas. Pero, ¿cuál es la verdad verdadera, como dice un amigo? ¿Por qué no se acaba de secar de una vez tanto mar de rumor?
Hace dos días, en la integración del equipo de Granma, como ya publiqué, el propio Higinio Vélez apuntó: “Aclaro: no hubo una galleta, ni un golpe, ni una bronca, se ha publicado por Internet que Martín (Eduardo Martín y yo) lo estábamos esperando en la puerta porque había salido del hotel y había llegado tarde, también de una fajazón o algo así; ¡nada de eso!”.
Subrayé entonces que esas palabras significaban más leña al fuego; esta ausencia del Sancti Spíritus es gasolina pura para esa candela.
Necesitamos así un bombero, o varios bomberos con la verdad. Siempre hemos aprendido que esta salva y redime. Mañana pudiera nacer otra situación similar y si no tenemos la verdad a la mano, si solo apelamos al silencio nocivo, ¿a qué podremos aferrarnos?
El caso de Cepada me duele profundamente, porque lo conozco a él desde que era prácticamente un niño, conozco también a su familia muy humilde y ante todo muy revolucionaria, Cepeda fue alumno nuestro en la Universidad de Sancti Spritus y conozco bien su forma de ser y actuar, creo que si cometió un error deben hablarlo con él en primer lugar, y debe saberlo el pueblo, aunque sea a través de una sencilla nota. Critico abiertamente este tipo de sensura, si mal no recuerdo el propio Comandante dijo en una oportunidad que deben informarle al pueblo la verdad sobre estas cosas, el beisbol es pasión y locura para los cubanos y los buenos peloteros son ídolos. Creo que la sensura le hace mucho más daño que diciendo la verdad. Nuestra prensa no es sensacionalista, pero esto nada tiene que ver con este concepto, creo que lo que existe es miedo o cobardía de alguien para hacer la aclaración. No creo tampoco que nadie en particular puede tomarse el derecho de troncharle la carrera no a Cepeda, a nadie. Ruego por favor que alguien se llene de valor y diga aunque no sea en toda su dimensión qué pasó que no lo tenemos ni en la serie nacional con su equipo.
El silencio es el peror castigo para todos.
eso desgraciadamente sucede a diario en nuestro pais,pero un atleta de la calidad de cepeda no debe permitirle a nadie (por importante que se crea), que le corten sus alas,el es un atleta joven con exelente talento .
En lo particular no dejaria que nada ni nadie me tronchara mi carrera de esa manera,como en otros tiempos lo hicieron con luminarias de la talla de Cheito,Anglada, Barbaro Garbey y tantos otros que mejor lo dejamos ahí porque la lista sería interminable.Lo que tiene que hacer es buscar otros cielos que le permitan desplegar sus alas
Socio, cuando fui a responder tu mensaje vía e-mail, el server me comunicó que mi dirección estaba marcada como spam, y no podía enviártela. Te respondo por aquí porque no sé si se trata de un error, o si es que no deseas recibir mi respuesta en tu e-mail. Porfa, si es esta última hazmelo saber explícitamente. De lo contrario revisa eso.
Este es el e-mail que pretendía enviarte:
————————————————————–
Osviel:
Otro abrazo. Me alegra que respondieras, aunque bueno, habría sido más honesto (perdona el término) y más elegante que lo hicieras en el mismo blog, y no que censuraras mi comentario para luego responderme a hurtadillas.
A mí me parece que eso no revela mucha voluntad de diálogo con quien no comparte tus ideas, y a menos que tú escribas para que todos te alaben, que no lo presumo, una polémica inteligente y respetuosa le haría mucho bien a tu blog. Igual: no soy quien para cuestionar cómo administras tu bitácora. Sólo puedo decirte que en la mía tienes las puertas abiertas para decir lo que quieras, sobre lo que quieras, y cuanto quieras. Jamás será retirado, te contestaré directamente ahí, y agradeceré que te tomes tiempo de leer y comentar.
Ahora, respondiendo a tus puntos por separado:
1. Dices “No voy a desatar una polémica contigo porque, al igual que tú no compartes ciertos asuntos de los que escribo en mi post, yo tampoco comparto algunos de tus cuestionamientos”. Y yo te respondo: un poco flojo tu argumento de por qué no “desatas” esa polémica. ¿Por qué? Pues porque pre-ci-sa-men-te por no coincidir conmigo es que tenías la ocasión perfecta para desatarla. No creo que pueda polemizarse con alguien con quien uno comparta los mismos puntos de vista. Es un contrasentido. Entonces, dime que prefieres no entablar diálogo conmigo en tu blog, cosa respetable y entendible, por las razones que sean, pero el argumento que me das, bien sabes que no es muy atendible.
2. Dices “No me imagino ningún periodismo apolítico ni imparcial.” Yo tampoco, querido colega. Pero bien sabes que una cosa es un periodismo imparcial y apolítico, y otra bien distinta es un periodismo comprometido a camisa quitada con los poderosos, con los que mandan, en detrimento de los mandados, los de abajo. En el mundo entero los periodistas se reúnen con los políticos a preguntarles cosas incómodas, a cuestionarlos, a sacarles sus trapos al sol, a pedirles cuentas… y acá bien sabes que los políticos se reúnen con los periodistas para orientarles lo que deben decir al pueblo. ¿Es así o no lo es? Entonces, no hablemos de periodismo apolítico, que no es la esencia. Hablemos de periodismo cuestionador de cómo funciona un país, que es lo que no tenemos.
3. No creo que viniera a cuento, como dice en el Quijote, lo que me sucedió en la radio, o mi blog, con nada de lo que te dije en aquel comentario. Más bien vi que lo pusiste fuera de contexto. ¿Qué tenía que ver? ¿Yo te dije, acaso, que mi experiencia fuera “noticiable”? ¿De dónde sacas eso?
Además, hermano, yo escribo por pasión y por vocación, no porque crea que mi obra “esté hecha” o algo así. Yo no tengo ninguna obra, Osviel, y no pretendo asumir pose de que la tengo. Aunque desde luego la pretendo, a mis 26 años. Así que ¿a qué vino eso, socio? ¿Será que querías decírmelo aunque no viniera a pelo, citando nuevamente al Quijote?
Por último: gracias por decir que no dudas de mi talento. Viniendo de ti, sabes que me halaga. Gracias a ti hice mis primeras prácticas de periodismo, y eso no se olvida. De tu boca escuché, también, las primeras revisiones a trabajos míos, y recuerdo por ejemplo tus sugerencias para evitar temas kitsch y cosas burdas.
Ojalá esta correspondencia hubiera sido polémica pública. Periodistas como tú y como yo no tememos a decir nuestras verdades donde nos escuchen, así que bien podría haber formado parte de un rico debate. Igualmente termino como empecé: gracias por tu respuesta, y ojalá te pases algún día por mi blog… a decir lo que te venga en ganas.
Afectos,
Ernesto.
Ernesto: Otro saludo cordial. Gracias también por tu respuesta. No voy a acudir al estilo “numeral” sino al de las ideas en río. Tú tienes un concepto muy alto de honestidad, por eso entiendo el “perdona el término”. Tú no eres flojo en los argumentos, de manera que esa fuerza tuya tendré que aprenderla un día… si puedo. Cuando te hablo de la polémica es porque, como somos de ideas antagónicas y bastante tercos los dos, la considero interminable. Nos sucedió lo mismo: entendiste que algunos de los aspectos de mi mensaje estaban fuera de contexto, comprendí que varios de los tuyos no venían al caso. Lo de tu obra por hacer tal vez no debí plantearlo porque tú mismo debes tener conciencia de eso, aunque a veces creo que no, pues en tus letras y en tus maneras -a no ser que hayas cambiado hace algunos meses- a menudo asumías pose de “SABELOTODO”, algo de lo que te hablé en su momento. Te dije también, cuando dabas los primeros pasos, que esta profesión requiere humildad interminable y cero autosufiencia, aunque existan colegas que practiquen todo lo contrario. Tú sabrás. Tienes tus ideas sobre el periodismo, sus fines y sus métodos y esas no las discuto, pero, por fa, como tú dices, déjame las mías. Con frecuencia me subrayas “bien sabes”, “bien sabes”. No estás dentro de mí, Ernesto. Hago periodismo en Cuba sin recibir nada cambio, ni de aquí ni allende los mares. Y no sé si sabrás -no he de decirte “bien sabes”- que para algunos, sobre todo para los que hacen periodismo contrarrevolucionario, (si se pudiera llamar periodismo en ciertos casos) eso se ha convertido en un gran negocio o en una excelente carta de presentación. Con esto te subrayo que no escribo para “los poderosos” y hay quien sí escribe para los poderosos, incluso poderosos que injurian su Patria. Por lo que me dices, me imagino que en tu próximo viaje a la tierra de allá choques con Ileana Ross y le saques unos cuantos trapos al Sol y le formules varias preguntas incómodas. Finalmente no acudiré al Manco de Lepanto ni a Sancho, que se volvió caballero, sino a la escena de Baraguá, que “bien sabes”. Y te digo la frase con una sonrisa y un tercer saludo cordial: “No, no nos entendemos”.
Muy bueno el comentario. Lo ultimo que tengo entendido es que ya lo “reintegraron” equipo. Pueden ver mas informacion en el sitio http://www.beisbolencuba.com
Alejandro: Ya hoy comenté sobre el particular. Le sugiero que lea en esta propia página el trabajo “Después de todo… Frederich Cepeda será Gallo otra vez”.
Saludos
OCM
buenos dias tremendo comentario osviel gracias por tu valor al sacar un tema muy candente en cuba sobre dos peloteros muy buenos que aunque no digas nada sobre pedro luis laso tambien esta en la misma situacion de cepeda que ninguno de los dos va a jugar en esta temporada por un motivo que nada se ha hablado al respecto en la prensa cubana , lo que sabemos es gracias al internet pues parece es una indisciplina muy grave , soy un trinitario que sigue la pelota cubana y mas la de santi spiritus done quiera que me encuentre , gracias por dejarme opinar un saludo de zenen tardio
Osviel soy espirituana y te imaginaras como me duele todo esto , agradezco a todos por apollar estoy segura que Cepeda se siente orgulloso de su pueblo, yo necesito preguntarte si ALGUIEN luego de tus letres te ha dado respuesta o algo asi , o en donde podemos acudir porque de verdad fui a mi pueblo y todos estan decepcionados y es una pena que se pierda el respeto por algunos jefes por no entender sus motivos por falta de informacion a y aclarar que ojala , si dan una respuesta que no sea tan escueta como ¨esta sancionado por indiciplina¨ y te agradeceria que me respondieras saludo una espirituana
Osviel. Te felicito por ese comentario. En verdar algo ha pasado. Ni el propio Cepeda lo sabe. Pero algo ha pasado. Será que no sabemos la “‘verdad verdadera””? Quien lo pone el cascabel al gato? Por qué ese silencio que solo sirve para alargar la lengua de algunos y de algunos medios de prensa en el exterior? Por qué tenemos que esconder la bola ante una situacion como la que se ha dado? Yo no entiendo nada. Es un asunto real y al mismo tiempo irreal? Será posible esta ambivalencia? Si Cepeda dice que no lo han sancionado, si el Director de la Comisión Nacional de Béisbol dice que no ha pasado nada, entonces, qué pasa que no dicen algo al respecto? Anoche vi parte del programa Al Duro y sin Guante de Tele Rebelde.En el mismo estaban Rodolfo García y Renier. Aparece Rodolfo entrevistando al director de Los Gallos Lourdes Gourriel. Esperaba lo inesperado. Que le preguntara por Cepeda. Nada de eso el tema de la entrevista estuvo centrado en el la no inclusión de uno de los hijos del estimado pelotero para la próxima serie nacional. Estoy seguro que Rodolfo estuve cerca de Cepeda ahi en Sancti Espiritus. Por qué no lo entrevistó? Le habrán dicho que no lo hiciera? Quién puede dar esa orientación? Por qué? Yo no creo que el asunto de Cepeda sea de Seguridad Nacional. No lo creo. Entonces por qué esa cortina, por qué ese silencio, por qué no explicarle a la afición, primero a la espirituana y despues a todo el país las razones para ese silencio?
osviel, muy bueno tu comentario aunque en algunas cosas no coincida contigo pero bueno es un derecho de cada cual pensar como quiera y tener su propio criterio soy un cubano que aunque ahora estoy fuera de mi tierra amo nuestro beisbol y trato siempre de estae al pendiente de todo lo que pasa en las series nacionales y torneos internacionales . de verdad que estas cosas me dan mucha tristesa ,ya que estos silencios y desinformaciones lejos de de dar le quitan cada ves mas credibilidad a la direccion del beisbol en nuestro pais , a la ves que pueden hasta manchar la trayectoria deportiva de un atleta como cepeda . y mepregunto hasta cuando sera esto como dijera gilberto santa rosa “que alguien me diga” . muchas gracias
Felicitaciones, usted aborda un tema sabiendo de antemano que es incómodo, eso demuestra que hay periodistas valientes en todo el mundo, y Cuba no es execepción. Solo que no estoy de acuerdo cuando usted afirma que en otros paises no ven noticieros aunque tengan 100 canales y los tilda de ignorantes, además escribes sobre “analfabetismo informativo”, es usted bastante prepotente y falta de respeto; y no sabe usted, cuanto le ha hecho mal a Cuba esa actitud tan nefasta, como nefastos son los responsables de dar la cara ante el caso del señor Cepeda. Pensaba que usted era más ponderado, y no me venga conque le respete su criterio, esa falta de respeto no, cuanto ha vivido usted en el exterior para opinar así?; y de ser así, ¿que tiene que ver que en Iran , En Rusia, en Estados Unidos la gente sea ignorante y los periodistas no sea tan inteligentes como si lo es usted, con que el culto pueblo Cubano que si sabe cuantos presidentes existen en el mundo, y conocen todas las siglas de cuanta organización hay en el mundo, NO SEPAN PORQUE CARAJO LE SUSPENDIERON A UN JUGADOR, ADEMÁS CAPITAN DEL EQUIPO DEL DEPÒRTE MAS IMPORTANTE DE SU PAIS?.Siempre mirando la basura en el ojo ajeno.
Excelente espacio , te leo, eres bueno, pero no te pases, no todos tus lectores son ignorantes. Saludos
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO AMIGO.
Esa es la crítica constructiva que necesita el país. Hay quienes piensan que con decir palabras soeces y ofensivas contra figuras históricas, la problemática de la realidad cubana, etc., van a lograr algo, se confunden entre sí mismos con tonterías irrelevantes que no conducen a ningún lugar. Creo que de esta manera en que estás haciendo tú crítica ayudas a desatar uno de los nudos gordianos que lastran al periodismo cubano. Con este artículo tuyo estás contribuyendo a poner en práctica lo que dijo el presidente cubano Raúl Castro más o menos así: “No podemos temer a la discrepancia de criterios, la unanimidad casi siempre es falsa”. Lo felicito.
Estimado Osviel, te felicito por tanta valentía, realmente no sé a que le temen, a lo mejor hay otros implicados de mayor categoría y esperan que todo se lo lleve el viento, pero periodistas como tu tan osados, ayudan a que las cosas que le interesan a los cubanos NUNCA MUERAN.
Un coterráneo tuyo.
primeramente felicitaciones para OSVIEL por un muy buen y atrevido periodismo,el excapitán del equipo CUBA al que conosco personalmente y solo se que es un ser humano extraordinario le paso lo que a todos que se enfrentan al clan del inder-federacion de beisbol y como siempre pasa con nuestro periodismo aburrido,repetitivo,manipulado y divorsiado con la verdadera informacion,repleto de papagallos y mansas palomas no dicen nada,cuál si CEPEDA nunca hubiese existido en la pelota cubana,cualquiera lee la nomina de los gallos y se tiene que sentir engañado(como pierden los periodistas y periódicos así) pero ojo quedaron 5 puestos del equipo SSpiritus sin definir aún si ellos ven reacciones negativas en el pueblo tal vez lo “convenzan”y caiga CEPEDA como el sexto outfielder.
los que si han estado y estarán fuera para la mayoria son los dueños del beisbol y la prensa en CUBA.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN COMENTADO,SALUDOS DE UN ESPIRITUANO 100% A LA DISTANCIA.
Queridos amigos Cepeda también no es muy claro en su declaraciones a la prensa! En un fragmento de entrevista publicada por el periódico Escambray Cepeda poco después de conocerse su exclusión del equipo Cuba afirma: “No cometí ninguna indisciplina; nadie me ha dicho que estoy sancionado. No creo haber tenido ningún enfrentamiento con nadie, ni con la dirección… Quizás haya existido algún debate porque como capitán del equipo me invitaban a las reuniones. ( QUIERE tirar la culpa a la dirección del equipo ! )
Tengo que asumir la decisión. La respuesta que puedo dar es con el bate en la mano, por mi provincia; voy a seguir mostrando el mismo aprecio al deporte. Todos nos equivocamos y me incluyo ( ASUME de haberse equivocado ! );
en lo que no me voy a equivocar es en que nunca voy a traicionar a mi país. Mi carrera no me la puede manchar un bache, hay que saltarlo, repararlo, y seguir adelante”.( HABLA de un bache ! )
En fin EL NO FUE MUY CLARO y cristalino desde el principio…
Cordiales saludos
Sebastian
Es bueno encontrar la verdad. La prensa sabe como hacerlo. El no decir las cosas a tiempo genera cosas como las aquí leidas, barreras siempre encontraras Osviel. Vencerlas es el reto. Tus principios no son negociables !Suerte!
Yo creo que aqui se le hecha toda la culpa a higinio
pero Cepeda tuvo la oportuinidad de en la entrevista
que se le realiso decir la verda y solo dejo dudas
parece que no tubo el valor de decir lo que paso.
Saludos Manu.
Personalmente creo que Higino tenga ” algunas culpas ” en las dificultades y deficiencias de nuestro deporte nacional….Pero en este caso no creo tenga culpa. Higinio es comisionado nacional de pelota y no es el Presidente del INDER.
Saludos Sebastian.
Un saludos a todos.
Muy bueno el trabajo informativo del amigo Osviel pero no es el único a tratar el ” misterioso tema ” !
El sito de referencia de muchos narradores del ICRT ( y varias veces citado en trasmisión da los comentaristas de ese instituto Hector, Modesto, Pitti y Pacheco ) …baseballdecuba.com de los periodistas Peter Bjarkman y Ray Otero el dia 18/11 a la pagina web
http://www.baseballdecuba.com/newsContainer.asp?id=2292 trataba el asunto.
Y citaba: ” Actitudes como las llevadas a cabo hoy – en mi opinión personal – solo deterioran la imágen del béisbol cubano, deterioran además por completo la credibilidad de la prensa cubana y desacreditan a ese periodista que como función principal tiene la de mantener informado a todo un pueblo por dura que para algunos sea la verdad a emitir.
Yo me inclino por no emitir criterios sin saber lo acaecido. No quiero ser amarillista porque jamás lo seré. Muchas personas me han escrito- a mi y a mi colega Peter Bjarkman – preguntando si conocemos algo sobre lo sucedido, en mi caso solo puedo decir como mismo dice el título de este artículo “Solo se que no se nada”.
Cordiales saludos
Sebastian
hermano tienes razón en lo que dices, pero a pesar de que tanto Higinio como Cepeda no han sido claros, nuestra prensa y el INDER tiene el deber de informar a nuestro pueblo, pues para eso están, mas aún tratando de una figura como Cepeda.
Osviel y todos los que han escrito en este tema:
Cepeda, como todos los deportistas, artistas, etc. es una personalidad publica. En estos casos, cualquier cosa que suceda con ellos es de interés público y por lo tanto el pueblo (que es el publico, la opinion publica o como queramos decirle) tiene derecho a conocer qué sucede. Para eso solo hay una forma, la que siempre nos enseño Martí y Fidel: la verdad. Quienes deben dar la cara y la explicacion en este asunto han fallado permitiendo que se ceen rumores, etc. y, aunque tengan razón en la medida adoptada, ellos mismos deberían ser sancionados por ello. Es mi criterio
Rafael Nolasco
Saludos Osviel eres muy valiente y haces un intento por desarrollar el periodismo cosa muy dificil en cuba por las brechasque deja la sensura de las noticias, me refiero el caso de cepeda, recuerda a cheito, el duke y otros que nunca se dijo la verdad, no creo que ahora lo hagan ni higinio ni otro verdugo de la DNB, tengo un apregunta para usted…Como se elige un capitan de la seleccion nacional, te respondo, tiene que ser el mejor integralmente, el mejor, y entonces como el mejor lo van a dejar fuera de los equipos sin darle una explicacion a ese pueblo tan grande y valiente, no te parece una gran patraña en contra de ese muchacho saludos y cuidado con tu valentia, un colega de aqui.
Creo que tiene algun merito el referirte a una situacion como la de cepeda en la que como siempre ha pasado nunca la direccion de la pelota dice la verdad recuerda el caso de cheito un ejemplo de revolucionario al igual que cepeda que si alguien se ha olvidado era el flamante capitan de la seleccion, pero si recordamos el concepto de revolucion de Fidel, la intencion es cambiar todo lo que sea posible cambiar, entonces a higinio nadie lo puede cambiar, espero que dentro de 20 años cepeda pueda decir como cheito, acabaron conmigo, en el mejor momento de su carrera, sobre la informacion y el seguimiento de las noticias en otros paises lo que sucede es que en ellos la gente ve y oye lo que quiere no solamente un NTV que ni siquiera dice que paso con cepeda, no se si recuerdas o eras muy joven que a Orlando el Duke Hernandez le hicieron lo mismo y dijeron que era muy viejo y luego fue 4 veces campeon mundial en grandes ligas donde si se juega al duro y sin guante, te felicito por la valentia que tienes, pero cuidado que daniel torres era muy valiente en Haciendo Radio y tambien lo desaparecieron, cuidado Osviel tu blog es muy bueno y eso es peligroso, un consejo de un amigo colega que tambien sabe como es la cosa alla, un abrazo y sigue haciendo periodismo como hasta ahora.
Socio, por lo que leo en los comentarios son muchos los que pudieran asir las cuerdas de la política editorial del país y te han cogido como blanco para sus saetas; no obstante coincido con Raúl al señalar al estilo de la máxima dirección del país de llamar al Pan Pan y al Vino Vino, recordemos el Caso Lage y pandilla, cuando se dieron los argumentos, las personas ni se acuerdan de ellos, sin embargo Higinio asistió hoy en la Isla de la Juventud a la presentación de la nómina pinera para la L Serie Nacional y NADA del caso Cepeda, hizo alusión a la insistencia de la prensa por conocer los detalles, coqueteó con la intensión y fin de la historia. Es cierto que la población necesita informarse, de lo contrario seguirán apareciendo rumores que empañen la imagen del atleta y de la Comisión Nacional del Béisbol, nuestro béisbol, el que une a la familia cubana Serie tras Serie y ayuda a confraternizar a los cubanos, Una vez que informen ¨Fulano de tal queda fuera del equipo por esto, aquello y lo otro¨ se evitan ataques tan desmedidos a la prensa y cantinfleos, no crees???
La culpa de Cepeda es… GRAVE… y antes o después la DNB lo explicarà a la popolacion. No es de mi competencia hacerlo. Ojala pero no pase lo mismo que paso con Cheito Rodriguez que lo desaparecieron por ” cincuenta malditos pesos ” ( era pero otra época ) y después lo rehabilitaron por haber tomado una sanción demasiado pesada. Como siempre confió plenamente en nuestros Jefes y en nuestra Revolución y que todo pueda volver a la normalidad teniendo en cuenta la ejemplaridad del muchacho en su trayectoria Revolucionaria y deportivas como ILUSTRE FARO de nuestra pelota Revolucionaria en eventos nacionales y internacionales.
Cordiales saludos
Sebastian
Todo el mundo esta comentando lo de cepeda y de Lazo el otro pelotero tambien lo enterraro .Son como los dueno de los caballito funciona hasta que ellos mande , esto revienta muy pronto y tuberas como habran periodistas que lo sabian todo pero esparando la orden no son capaces de informarle al pueblo, es mas es un deber lejitimo y verdadero que tienen que informar a la poblacion para que son periodista
Osviel: Mis felicitaciones para ti. Has tenido la valentía de decir en tu blog lo que tus colegas deportivos ni siquiera han intentado insinuar, aunque fuese de la manera más sutil…
Nuestros cronistas deportivos están cada dia perdiendo prestigio ante el pueblo al que deben informar.
Para hacer periodismo hay que tener inteligencia y c…
¿ Por que no han abordado este asunto de Cepeda en ningún espacio informativo? – Si la comisión nacional de beisból no quiere dar infomación , pues sencillamente decirlo abiertamente.
Eso es periodismo revolucionario…
Gracias por permitirme opinar.
Osviel mis saludos y mis respetos, eres el unico periodista cubano que ha osado ha comentar el problema. En carta dirigida al espacio de opinion y debate del periodico Escambray,yo llamo a los periodistas de cobardes, y de no representar a nuestro pueblo, al faltarle la valentia para comentar el caso, creo que si queremos hacer una sociedad con nuevos valores hay que desarrollar la democracia socialista, y dejar de tratar a nuestro pueblo como si fueran niños. Hay que sacarle experiencia a la historia y uno de los multiples factores que llevaron al derrumbe del socialismo fue precisamente el stalinismo de la informacion. Soy de la opinion que el periodista revolucionario debe ir a hasta el final en casos como estos que son tan sensibles al pueblo, ir a la fuente del problema y recoger la opinion de verdugo y condenado, no esperar como siempre la informacion oficial, con la que se quiere tapar siempre el sol con un dedo.No dejemos espacio a la manipulacion de la informacion por parte de la prensa extrangera. Si el tiempo pasa y no hay una respuesta a este problema la herida se convertira el ulcera incurable y eso es lo peor;(mis comentarios los puedes leer en el periodico Escambray firmado por Ismael)
Amigo, está muy bien tu comentario, solo quiero aclararte que los periodistas no tienen que ser revolucionarios, el mundo entero esta lleno de periodistas que dan hasta su vida-constamente- por cumplir su deber de informar. Su trabajo es informar, no auparse en idelogias que controlan la información.
Este periodista ha sido un audaz en hacer un artículo como este, máxime si tiene en cuenta que la prensa en Cuba es controlada por la censura. Todo lo que haga parecer que alguna ovejita se salió del redil, se censura, porque la imagen que queremos transmitir para el mundo es que los cubanos son el hombre nuevo, incorruptible, y soldado de las ideas(de unas solas ideas); por lo tanto Cepeda cayó en desgracia porque a los Dioses de nuestro Pais no le gustaria algo que hizo, sea lo que sea.
Nadie tiene en cuenta que ese es un hombre con sentimientos, con aspiraciones, con ideas(pueden ser o no las oficiales), pero hay que respetarlo. De eso estamos falto todos, de respeto, no se nos respeta como pueblo, asi de sencillo.
Felicidades Osviel, has demostrado ser el unico con pantalones dentro de la prensa deportiva, el resto de los vive bien, que tienen la posibilidad de ir a todos los eventos deportivos por el mundo, no representan los intereses del pueblo de a pie.
Los periodistas no necesitan que nadie les de permiso para publicar nada. Escriban con justeza y con objetividad, y duerma tranquilo; si no les gusta a los jefes, dejen la profesion.
Creo que no hay solucion segun analiso todos los comentarios me da tristesa lo que va ha pasar en el futuro
Amigo Osviel, tienes razon en algunas cosas y en otras no. Por ejemplo que la gente fuera de Cuba no vea las noticias o las vea estan en la misma proporción y en cuba mayor que tempoco las vean en nuestra isla ya que los cubanos que pueden y son muchos tienen video para no ver la programación cubana incluido el NTV. En cuanto a la presa escrita no muchos jovenes la compran lo hace si lo hacen una minoria. Hablando de Cepeda en Puerto Rico el mismo dia que sucedieron los echos (Yo estaba en Puerto Rico deseando que Cuba ganara) teniendo en cuenta que la información fluye a gran velocidad la noticia fue que hubb un altercado con cepeda y lazo a la llegada al hotel y dirigentes del equipo. Recuerda que habian peiodistas haciendo fotos para hacer entrevistas etc etc siguiendo al equipo cuba como es lógico, ademas porque cuba perdió una vez más y vieron en primera persona los echos por lo que si hay algo de chisme y de bola algo de verdad tiene con total seguridad. Esa es la mas cercana y estoy seguro que no era porque querian desertar ya que oprtunidades varias estos dos han tenido de sobra por lo que es una falta de respeto para cepeda y lazo que tanto sudor y sangre deja en el terreno por Cuba lo sancionen por estupideces como esta (salir por la noche) Estan haciendo cosas en el año 2010 al mismo nivel de siempre empezando por cheito por tener un regalo de 20 dolares. No me extraña teniendo dirigentes como Higinio Velez que los peloteros la mayoria no lo puede ni ver ya que mas que un Representante del beisbol cubano es un Halcon que esta mas para vigilar a su presa que para el partido (por eso perdio con Japon en el 2006). Yo jugue en el beisbol de italia y discuti con el un par de veces porque trataba a los entrenadores cubanos como mierdas y te aseguro que vivi por cuatro años compartiendo apartamento con entrenadores cubanos no estoy hablando mierda y a mi me pregunto que como estaba jugando siendo cubano alli y discuti fuerte con el, en realidad soy italiano de padre italiano y madre cubana pero corazon 100% cubano porque creci en cuba hasta los 22 años y tengo 40. Comparti en Italia con Muñoz, Alberto Martinez, Carlos Soto, Primitivo Diaz, Jesus Guerra (Todos tremendos tipos y los tenian a pan y agua el tal Higinio). JUgue en Grosseto equipo que cuando me fui a otro lo dirigio Pedro Medina y fue campeón de Italia. Me acuerdo que Higinio los tenia con miedo por el echo de si volverian a repetir o no la liga italiana ya que como sabes ese dinerito aunque le quitaban el 70 % era muy bueno para su familia. Todo esto que te comento aunque parezca fuera del tema no lo es porque pasa con nuestros jugadores de beisbol. No se si vas a publicar estos comentarios, pero, te digo que admiro que al menos algun que otro periodista en Cuba aunque sea por esta via que no es masiva alli pueda plantear estas cosas. Por ser cubano y haber nacido en cuba no te deberia extrañar nada de lo que pasa en el beisbol de cuba ya que sucede en muchos ambitos de la sociedad cubana.
Esto es más de lo mismo. Desconozco quien traza las políticas editoriales, tampoco sé cual es la nocividad en decir o explicar que sucede con este atleta, ejemplo y voz de nuestra selección nacional.
Pero de lo que no albergo la menor duda es que retener u ocultar la información, es una forma muy sutil de manipularla.
Pero es así, sencillamente así. Todavía se esperan informaciones acerca de las medidas que se tomaron con los agentes del orden que “desapartaron” en el incidente en Santi Spiritus cuando el play off entre el equipo local e Industriales, porque las tomadas con los atletas fueron anunciadas inmediatamente en los órganos de prensa escrita, radio y TV, pero seguimos con la pésima costumbre de querer tapar el sol con un dedo.
¿Por qué no toman el ejemplo de Raúl, que dice las cosas por lo claro?
¿No es peor dejar que rueden las bolas en detrimento del atleta y de toda la “super estructura” que rige nuestro deporte nacional?
Me parece que el pueblo merece una explicación, porque es precisamente del pueblo de donde surgen esos que lo emocionan, lo enorgullecen y ponen sus cuatro letras en un pedestal. Finalmente, la imagen del atleta no es la que una Comisión quiera dar u ocultar, sino la que forja con su desempeño el atleta en cuestión.
Ánimo Cepeda, que no vas a ser ni el primero ni el último que pasa por esos momentos. Sabemos que eres de los buenos y como tal te recordarán.
A los periodistas: el éxito está en buscar la información y en ofrecerla con un lenguaje claro y sencillo, con objetividad y sin temor a que puedan ser cuestionados, la verdad es esa, porque de lo contrario, los cuestionados serán los que la ocultan.
Nos vemos, nos vamos.
Un saludo muy deportivo, …
En primer lugar Osviel, agradezco que te hayas pronunciado en tu espacio sobre este tema y que hayas tenido también la osadía de hacerlo siendo un periodista público. Sabemos que esa información que pide a gritos casi toda Cuba no está en tu poder adquirir y difundir en los medios oficiales, al menos valoro que desde aquí asumas una posición al respecto y contribuyas con tu opinión y nuestros comentarios a romper ese cerco de silencio que lastima la sensibilidad popular.
Increible hasta la pelota se maneja como Secreto de Estado, no estoy ajeno a las circunstancias extraordinaria en la que siempre ha vivido nuestra país, pero el no difundir con celeridad, ni tan siquiera las informaciones que espera el pueblo sobre su pasatiempo nacional, demuestra realmente la fragilidad de nuestros sistemas de información, que más que público siguen siendo esencialmente estatales y de quienes deciden la política editorial cubana. Por otra parte, esta omisión es una ofenza contra nuestros millones de aficionados, que en su mayoria son el pueblo trabajador, que decimos cultos, por tanto libre, autónomo y capaz de discernir las noticias buenas y malas. Finalmente, por lo anterior es una violación al derecho de información de las cubanas y cubanos que aman su deporte, un derecho el que estamos bastante lejos de conquistar como ciudadanos, en comparación con los derechos sociales. Sobre todo estamos lejos de poder exigírselo juridicamente a las autoridades cuando se nos viola. Cuando suceden “silencios nocivos” como este, quedamos indefensos. Una opinión sirve al menos para fijar una posición como hiciste tú, pero no basta, del atropello informativo de dichos silencios no nos salva ni el médico chino y se siguen repitiendo sin poder hacer mucho más que soltar un “grito” en la Red. En consecuencia debemos potenciar sistemáticamente en nuestros medios la lucha por ese derecho fundamental y por formas de hacerlo exigible. Así como de repente ahora descubrieron que debemos dominar más las leyes económicas, ojalá también se reconozca que en esa materia estamos desnudos, más allá de que no interese estar informados.
Osviel, gracias por tu respuesta. Hay algunos puntos en que no coincido contigo. La prensa en Cuba, como en todo el mundo, tiene su linea editorial. Pero a diferencia de otros paises, la nuestra es la prensa DE TODO EL PUEBLO, y a el se debe. Mira como están los comentarios en tu blog y en todos los artículos de la sección deportiva de JR, el denominador común es el caso Cepeda, y nada, SILENCIO TOTAL. Yo coincido con los planteamientos de Amaury Perez en el congreso de la UNEAC, el se referia a la TV, pero yo creo que se puede extrapolar a todos los medios en Cuba. Amaury decia (palabras más, palabras menos): ¿en manos de quién ha estado la Televisión? porque en las manos del pueblo no ha estado.
Osviel Castro Medel:
Me parece que usted esta continfleando en la cuerda floja.
Quiere hacer critica de algo verdaderamente criticable, pero normal en nuestro país, donde hay quienes se creen con derecho -y tienen el poder- para decidir que se debe conocer y que cosas no se pueden conocer por el pueblo, lo cual usted bien debe saber como periodista. A la vez trata de no ponerse a mal con sus jefes de JR. !! Difícil situacion!!.
En estos casos o se dice todo o no se dice nada, sino a cantinflear.
Saludos cordiales. No sé si intenta tomarme el pelo o si su construcción “hacer critica de algo verdaderamente criticable, pero normal en nuestro país, donde hay quienes se creen con derecho -y tienen el poder- para decidir que se debe conocer” es otro empleo intencional del cantinfleo.
Respeto sus consideraciones, pero no las entiendo. Hablando de Cantinflas: ¿qué tiene que ver la jefatura con la cuerda floja que se pone dura sin más cordura que una difícil situación lo cual debo saber como periodista?
Estimado Osviel: Mis saludos. Aprecio mucho su comentario. Yo sé que lo que se publica en un blog es personal y no tiene que ver con la política editorial, y también respeto al staff de peiodistas de JR. ^Pero el caso cepeda es muy grave en cuanto a política informativa. Yo creo que cualquier periodista que informe del tema “equipo Sancti Spiritus” tiene la obligación de llamar al INDER o a la CNB, o a la Comisión de Beisbol de la provincia y preguntar, y si no le dan una respuesta clara, tiene el deber de decirlo en su columna y en su programa. ESo lo digo porque he escuchado, leido o visto la conformación de ese equipo, la inexplicable ausencia de ese gran pelotero en el NND, en JR, en Granma, en las diferentes emisiones del Sitema Informativo de la Televisión Cubana, en Radio Rebelde (Haciendo radio y Deportivamente), en la más abierta de la tribunas deportivas, la de la COCO, y nadie, NINGUN PERIODISTA; ni siquiera se lo pregunta. Digamen, Osviel, es autocensura? Los periodistas se deben al pueblo que se informa con ellos. Yo creo que es muy pasiva la posicion de la prensa. Gracias.
Cecilia: Tienes la razón. No se trata de indagar con pelos y señales qué sucedió en Puerto Rico. Lo esencial era decir después de buscar información con las fuentes: Frederich Cepeda no estará este año en la serie nacional con Sancti Spíritus porque fue sancionado a un año sin jugar, o a seis meses, o al tiempo que sea… por esto, esto y lo otro.
Un saludo cordial
OCM
Qsviel:No estoy de acuerdo contigo cuando dices que los cubanos probablemente tenga mas informacion que muchos otros,En Cuba el ciudadano normal y corriente no tiene acceso ni a la prensa ni a la televicion de otros paises,y tampoco al la internet.Por favor me puedes informar en que te basas cuando afirmas lo anterior.Gracias por tu blog,lo encuentro muy interesante.
José Raúl: Un saludo cordial. El tema central de este Post no era precisamente ese, pero respeto lo que dices. Tú tienes tu criterio, yo el mío; pero respecto a mi planteamiento: un día puedes hacer la prueba. Muchos otros ciudadanos “comunes y corrientes” de otros países ni siquiera se molestan en ver los los noticieros de sus naciones, aunque tengan 100 canales y el analfabetismo informativo es extraordinario. Les preguntas 10 noticias trascendentales del mundo de los últimos días y no te las pueden decir, tampoco los presidentes de cinco o seis naciones, ni lo que significan las siglas de organismos internacionales. Todo es según el cristal con que se mire. El cubano tiene deudas muchas veces con lo que sucede dentro, pero por lo general tiene la costumbre de informarse.
Así lo veo, tú tienes tu punto de vista.
Sigue visitando “Castro Medel de Cuba”
OCM
Permítame que añada mi modesta opinión sin pretender arrancarle otra frase de ¨no entiendo¨ y sin querer crear una desatención del tema general pero bueno sin ser la idea central usted trajo a colación este tema. Ahora me encuentro en el extranjero y puedo decirle que aún siendo cubano me resulta a veces molesto la autosuficiencia para con nosotros mismos, innumerables ejemplos como el pronóstico de las medallas en Beijing08. Es verdad que los cubanos tenemos una gran información de lo que pasa en todos lados, de todo pero de lo que pasa en el país, cosas tan importantes como es lo de Cepeda y x cantidad de asuntos solo llegan a nuestros oídos desgraciadamente por chismes o videítos de autores anónimos. Dice Buena Fé tengo un catalejo con el la luna se ve…pero la punta del pie no se me ve. Aqui donde estoy hay muchas personas ignorantes, pero hay muchas bien informadas, todos primero que es lo que sucede en su pueblo, en su país y luego piensan en el mundo pero lo hacen, además la vida aquí es más agitada y la gente tiene que trabajar más, aquí específicamente las personas leen mucho, tienen una buena cultura y un criterio bastante personal, alejado de la reiteración de frases gastadas que se fijan en el subconciente como..las patrañas, un poco que, hasta hay un video por ahí en que una profesora de una primaria de La Habana dice que el muro de la frontera con Australia es culpa del imperialismo. Como muchos no sé si publicaras esto, solo quiero que lo leas, yo no serviría para periodistas porque me botarían en Cuba o me matarían en el capitalismo. Quiero dejar bien claro que soy un joven revolucionario, provengo de un hogar de alfabetizadores y trabajadores vanguardias, cumplí con lo que me correspondió en su momento por mi propia convicción de lo correcto, llevo en mi corazón y en la mente las doctrinas del maestro aunque le pueda parecer que no, aborrezco la maquinaria consumista del capitalismo y la globalización neoliberal. Por lo anteriormente expuesto le digo que no existe la verdad absoluta, nadie la tiene y solo vemos lo que se nos deja ver.
P.D muy bueno el comentario de “cubaitalia” , ley de concatenacion universal, todo esta relacionado y las cosas que suceden en el beisbol no son unicas de el y no son aisladas, suceden por una razon.
Osviel:
Dejar a Cepeda fuera del equipo espirituano es seguir empeorando la salud de la pelota cubana. No conozco las causas de su exclusión, pero si pienso que empaña mucho nuestro principal espectáculo deportivo.
Como soy Estudiante de Periodismo si quiero saber tu opinión ente mi pregunta. Los medios cubanos tiene cierta culpa ante tanto silencio????
Seguiremos en contacto, Saludos.
La respuesta a tu pregunta es afirmativa. De todos modos, sé que han existido intenciones de buscar información, pero las puertas se han cerrado por “cuestiones estratégicas”. Es difícil.
OCM
Salu222 Osviel, como siempre sumido en temas peliagudos. Coincido contigo en apuntar al silencio como la causa fundamental del brote -abrumador- de rumores que nunca surgen con la intención de conocer la verdad, sino de ahondar en las miserias humanas imaginables y hasta inimaginables. No es la primera vez que la Cosa Nostra, digo, la Comisión Nacional de Béisbol, calla sus argumentos y permiten que la población, porque los cubanos no tendremos muchas riquezas pero en materia de pelota !Cuidado!, de riendas sueltas a la imaginación y ponga, quite…. ya sabes. Nos vemos
Roberto Díaz Martorell
Leí la nota por casualidad porque cuando busco en Internet solo salen referencias al caso, como tú mismo dices, en la prensa extranjera. Con la pelota en Cuba no se puede jugar a los escondidos. Creo que hay deficiencias que provocan mucho descontento en el pueblo. Esos errores nuestros son los que tenemos que erradicar. El problema es que se denuncian y no se hace nada. Otro ejemplo de esto es la cantidad de juegos sellados por oscuridad o la ausencia todavía de luminarias en el Coloso del Cerro. Esto último debió haberse solucionado al menos por el tremendo espectáculo que se dio en la final. La austeridad en el deporte creo que deba repensarse en el caso de la pelota.
Creo que con relación al deporte hay muchos puntos malos en los últimos tiempos: Problemas en la sede de la Ciudad Deportiva para la Liga Mundial de Voly, ausencia de transmisiones del mejor torneo de Cuba en voly en los últimos 20 años y estos otros del beisbol.
Yo coincido con el trabajo y las opiniones de Aurelio y Osviel, el silencio es el único enemigo en este tema tan sensible para el pueblo cubano, pienso que también Cepeda no fue claro en la entrevista con Elsa Ramos, si no quería o no podía dar las razones que él sabe, era mejor que no hiciera declaraciones
no van a publicar nada porque lo que les gusta es eso,la mentira la burla y que el pueblo se mantenga en el oxtracismo,mi sugerencia es que nadie apoye la serie de pelota,nadie a los estadios y nadie vea la pelota y se acabo,de alguna forma hay que parar esta burla al pueblo
Ulises: Respeto tus criterios; esta página no se caracteriza por censurar opiniones y por eso las publiqué. Sin embargo, creo que la solución que brindas de “que nadie apoye la serie…” y “nadie a los estadios”, es más superficial que los silencios referidos en el trabajo. Hay que apoyar a la pelota y a nuestros peloteros. Ellos son los protagonistas y no tienen culpa alguna. Por otro lado, no entiendo lo que quieres decir con lo de “oxtracismo”. Si te refieres a ostracismo, algo que viene de los atenienses y que significa “exclusión voluntaria o forzosa de los oficios públicos, a la cual suelen dar ocasión los trastornos políticos”, no me parece que ese sea el término adecuado. No sé dónde vives, pero los cubanos probablemente tengamos -por distintas vías- más información que muchos otros de cualquier latitud.
De mentiras tampoco he hablado. De todos modos, el discurso es polisémico.
Un saludo cordial
OCM
Osviel, simplemente haz tu trabajo periodístico y llama al INDER. Es lo que habría hecho cualquier periodista hace horas, en vez de andar lloriqueando y suplicando que las autoridades salgan a aclarar.
Amigo pitirreerecto, por favor, no maltrate a los periodistas….ellos cumplen su trabajo cumpliendo con la legalidad !
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA
artículo 53.- Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista. Las condiciones materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajador y del interés de la sociedad.
Saludos Sebastian.
Buen dia Osviel, muy buen tema, no me asombra lo del silencio en los medios sobre Cepeda, eso es ya algo recurrente en nuestra prensa, lo mismo se callán el caso Cepeda, que la muerte de 26 enfermos del hospital siquiatrico, que el escandalo de Cubana de aviación, ayer mismo estuve hablando con un amigo mio pelotero tú sabes a quien me refiero, y me dijo que no se sabe nada sobre ese tema que todo lo que se dice son rumores, es penoso ver como tienen que dejar que tantas situaciones que ocurren en nuestra sociedad que son de interes nacional se tenga que dejar a la bondad del chisme porque nuestros medios no lo consideran importante o porque si lo publicamos le estamos dando trigo a nuestros enemigos, que razón tenía Eduardo del LLano cuando realizó el corto Brigstone.
Jose: Recuerda que lo del hospital siquiátrico sí se publicó. No creo que la culpa total sea de la prensa; aunque tenga parte. La posición, como regla, de nuestros periodistas es la de informar con profesionalidad y prontitud. Pero si te detienes a pensar un poco podrás entender que esta profesión requiere obligatoriamente de fuentes. Y esas, lamentablemente, a veces -que no siempre- se quiebran. Por supuesto, esto no solo sucede en Cuba. Nuestra lucha tenaz debe ser para que las fuentes se abran con transparencia, sin quebrarse.
Saludos afectuosos.
Muy bien Osviel, 100 % de acuerdo contigo. Ahora mi preguntA A la dirección del diario es la siguiente: ¿Tendrán el valor de publicar este articulo en la edición impresa?
Aurelio: Mis saludos respetuosos para usted. La dirección del periódico tiene su línea editorial y una plantilla de compañeros valiosos y muy profesionales que escriben sobre temas deportivos; por lo tanto ellos valoran y sopesan cada trabajo que sale publicado en la edición impresa; también en la edición digital. Y aunque quieran no pueden abordar todos los temas. Acaso este sea uno, por su complejidad (si la tuviera, porque no se sabe) y los detalles que se manejan entre bambalinas. En cambio, mi página es personal, yo mismo soy el editor, el reportero y el director a la vez, por lo que mis trabajos en “Castro Medel de Cuba” no tienen que ver necesariamente con la edición impresa.
Tal vez en algún momento algunos órganos de prensa -no solo JR- se decidan a abordar el tema, hasta ahora no lo han hecho; solo el tiempo dirá.